27 de octubre de 2016

APERFOSA y Carolina Sánchez Bermejo, Premios Diaconía 2016 al Voluntariado Social

La Gala de Premios Diaconía al Voluntariado Social cumple su octava edición y que se celebrará el próximo viernes 11 de noviembre. Dentro del programa de este año, reconoceremos la labor solidaria de una entidad ejemplar denominada Asociación Peniel para la Rehabilitación y Formación Social (APERFOSA) dedicada a la atención de personas con diferentes tipos de adicciones, en situación de riesgo de exclusión social, mujeres tratadas con fines de explotación sexual, mayores y niños que sufren enfermedades e inmigrantes.

Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren, llevan 30 años desarrollando programas específicos que responden a las necesidades concretas de cada colectivo mencionado, en la provincia de Córdoba.

No es la primera vez que se premia la excelente labor solidaria de APERFOSA, de hecho la entidad ya ha recibido el Premio Arquímedes 2009 de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, así como el Premio Meninas 2016 de parte de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

También premiaremos a Carolina Sánchez Bermejo, que lleva 12 años trabajando a favor de mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución, que han sido víctimas de violencia de género o han sido tratadas con fines de explotación sexual. En su vocación de defensa de los derechos de las mujeres más vulnerables, Carolina se ha formado y trabajado como Educadora Social y ha sido coordinadora de una casa de emergencia.

Actualmente Carolina dirige dos casas refugio en Madrid, una de la entidad Fiet Gratia y otra de Amar Dragoste. También  lidera diferentes acciones de sensibilización y formación, creando equipos para la identificación de víctimas de trata en la calles, en distintas ciudades españolas, inspirando a cientos de personas que se han convertido en voluntarios.

Además, se presentará el estudio titulado: Acción social 2015. Iglesias y ONG protestantes en España, basado en una investigación social emprendida por Diaconía y FEREDE con el fin de conocer y visibilizar las características y alcance de los proyectos sociales desarrollados por las comunidades protestantes.

Así mismo, disfrutaremos de la música del grupo Sal150 que compartirá con nosotros dos temas muy inspiradores de su último disco: “El planeta cuadrado”. Tras el evento, como novedad este año, podremos contemplar la Exposición de fotos titulada: “Los derechos de nuestra infancia” que incluye imágenes de niños de diversas partes del mundo, recogidas por el fotógrafo Manuel García Lafuente. Sin duda, nos hará reflexionar ya que se trata de una exposición que no deja a nadie indiferente, tanto por la calidad de las fotografías como por su contenido social. Durante la exposición serviremos un vino español.

La celebración tendrá lugar en el Centro Cultural La Corrala de la UAM a las 19:00h situado en la C/ Carlos Arniches 3-5 de Madrid. La parada de Metro más cercana es La Latina y la parada de Cercanías es la de Embajadores. Hay un parking cercano en la Plaza de la Cebada de la calle Toledo.

Desde Diaconía queremos invitarte a participar en la gala de este año. Por razones de aforo es necesario confirmar asistencia rellenando el formulario de reserva gratuita. Una vez cumplimentado, recibiréis un correo electrónico confirmando su recepción. No obstante, para cualquier duda o información adicional que preciséis, tenemos a vuestra disposición nuestro correo electrónico: info@diaconia.es sí como el tfno.: 91 764 32 69 (de 9:30 a 15:30hrs).

Este evento se encuadra en el marco del proyecto de Diaconía denominado Solidaridad en Red, cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Fundación Pluralismo y Convivencia. En él colaboran: FEREDE, Diaconía Madrid y el Consejo Evangélico de Madrid.