La Fundación Cotec lanza esta convocatoria para descubrir y financiar proyectos relacionados con la innovación, con un enfoque abierto a cualquier disciplina y área de conocimiento.
Líneas prioritarias
Automatización para un futuro más humano: La transición digital y, en particular, el desarrollo de la robótica y la Inteligencia Artificial conducirá a entornos sociales y laborales altamente automatizados, ¿qué nuevos planteamientos educativos, éticos, socioeconómicos, regulatorios, … son necesarios para aprovechar estas oportunidades en beneficio de una sociedad más próspera y justa?
El valor de lo intangible: La sociedad del conocimiento exige una revisión profunda de la manera en la que medimos y valoramos la economía: el talento, la experiencia, la formación, la I+D, las invenciones, el software, la estructura organizativa, la marca, o la reputación -entre otros- son activos relevantes para explicar y predecir el comportamiento de territorios y organizaciones. ¿Cómo podemos conocer mejor estos activos y fomentarlos adecuadamente?
Sector público innovador: Las administraciones tienen un papel -inversor, comprador, regulador, promotor, difusor…- muy relevante en el sistema de innovación y al mismo tiempo son, en sí mismas, sujetos susceptibles de innovar en sus procesos y servicios.
El reto de innovar -y ayudar a innovar- desde el sector público es uno de los principales cuellos de botella identificados por Cotec y son bienvenidas las propuestas que nos ayuden a vencer las actuales barreras.
¿Qué proyectos buscamos?
La convocatoria está abierta a cualquier tipo de proyecto, tanto de naturaleza teórica como práctica. Las modalidades de las propuestas a presentar admiten, entre otros, proyectos de investigación científica, teóricos o experimentales; propuestas de aplicación y validación de nuevas técnicas, metodologías o soluciones escalables (proyectos piloto); análisis de buenas prácticas en los ámbitos específicos del proyecto; acciones de difusión que contribuyan a divulgar y/o, sensibilizar (celebración de eventos, creación de redes, celebración de debates,…); obras literarias, artísticas y audiovisuales; desarrollo de aplicaciones y productos tecnológicos, etc.
¿A quién va dirigido?
Nos importan las ideas, no quién las presenta, así que estamos abiertos a evaluar las propuestas de cualquier persona, con independencia de su formación, profesión, trayectoria, dedicación, nacionalidad o edad.
¿Qué vamos a valorar?
Todo cambio: novedad y originalidad del proyecto
Basado en conocimiento: calidad y relevancia del conocimiento que aporta
Que genere valor: valor económico y/o social de los resultados del proyecto
Accede a la web